Internet es una red mundial de comunicaciones entre dispositivos digitales. Innumerables tipos de objetos son o serán dispositivos inteligentes conectados a internet, como:
- Ordenadores.
- Smartphones.
- Tabletas.
- Televisores.
- Cámaras.
- Automóviles.
¿Cómo llega la información al dispositivo destinatario?
- El dispositivo remitente envía el paquete de información. Cuando llega al router, este lee la dirección del dispositivo destinatario.
- Si el dispositivo no está dentro del ámbito de este router, el paquete se envía a otro router vecino que se encuentre más cerca del destinatario.
- Esta cadena de entregas se repite hasta que el paquete llegue al destinatario. Si no lo encuentra, el router manda un mensaje de error al remitente.
2. Contratamos un nombre de dominio.
Los nombres de dominio son cadenas de texto que equivalen a direcciones IP y que identifican una serie de servicios en internet.
Todos los nombres de dominio de internet disponen de un TLD. Los más populares de España son .com, .org, .net y .es.
A través de varios procesos se obtienen un nombre de dominio:
- A través de la agencia IANA, se autoriza al Gobierno español a gestionar el dominio .es.
- A través de dominios.es el Gobierno registra nombres de este dominio y autoriza a múltiples empresas a ser agentes registradores.
- Los agentes registradores comercializan el dominio. Realizan gestiones administrativas y técnicas con los futuros propietarios.
Un protocolo es el conjunto de reglas empleadas por los equipos informáticos de una red para gestionar el envío y la recepción de la información.
Internet está preparado para ofrecer multitud de servicios, y cada uno de ellos utiliza sus protocolos particulares. Según el uso, podemos dividir los protocolos en:
- Estándar abierto. De uso público y gratuito.
- Cerrado. Solo son accesibles para los usuarios de las mismas.
4. Usamos servicios de internet.
Internet nos ofrece una gran variedad de servicios. Observa los más importantes:
- Servicio web.
- Transferencia de archivos.
- Correo electrónico.
- Intercambio de archivos entre iguales.
- Sincronización de archivos.
- Servicios de control remoto.
- Mensajería instantánea.
- Streaming.
- Servicios de información geográfica.
Los navegadores son programas que permiten la conexión con páginas web. Pueden estar instalados, o bien formar parte del sistema operativo.
5. Usamos servicios de internet vía web.
Muchos de los servicios de internet que has visto se ofrecían originalmente mediante una aplicación de escritorio que debías instalar en tu escritorio. Hoy día también se ofrecen vía web.
6. Accedemos a internet.
Los operadores de telecomunicaciones o ISD (internet service provider) son empresas que ofrecen el servicio de acceso a internet mediante la conexión a sus routers.
Una vez conectado el router doméstico, debemos conectar este a los dispositivos en los cuales vamos a acceder a internet. Existen diferentes opciones:
5. Usamos servicios de internet vía web.
Muchos de los servicios de internet que has visto se ofrecían originalmente mediante una aplicación de escritorio que debías instalar en tu escritorio. Hoy día también se ofrecen vía web.
6. Accedemos a internet.
Los operadores de telecomunicaciones o ISD (internet service provider) son empresas que ofrecen el servicio de acceso a internet mediante la conexión a sus routers.
Una vez conectado el router doméstico, debemos conectar este a los dispositivos en los cuales vamos a acceder a internet. Existen diferentes opciones:
- Cables de pares trenzados (UTP). Es el método mas veloz. Contiene un grupo de ocho conductores aislados eléctricamente y entrelazados entre sí.
- Ondas vía WiFi. Es el método más práctico, aunque más lento que el cable. Los dispositivos wifi de alta velocidad no están muy difundidos debido a su precio.
- Ondas (3G,4G). Son capaces de ofrecer una conexión a internet a más del 97% de la población en la mayor parte del territorio español.
No hay comentarios:
Publicar un comentario